• I Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
  • Post
    • Sitemap
    • Índice Cronológico
    • Url Index
  • Vídeo Index
    • Mecánica Celeste
    • Sitemap Vtr
  • Verbum Dimissum
  • El Portal Hermético
  • Principios de Astrología
  • Crisis 2020
  • Music Index
  • Youtube


Contador web




   

Hola, tu navegador no está actualizado y no puede mostrar este contenido.
  • Truncated
  • Caleidoscopio (versión revisada)
  • Senda bajo la lluvia (versión final)
  • Despidiendo la Noche
  • Vida Repetida
  • Cristales en el Agua
  • Frackture
  • Demolition
  • La Geometría del Círculo
  • Atisbando la Mañana
  • Cielo Plomizo
  • Metempsychōsis
  • Matemática Celeste
  • Máquina Liquidadora
  • Senda bajo la lluvia
  • Nimbus Flat
  • Darkness
  • Cristales en el Agua
  • Senda sin Retorno (extended versión)
  • Vuelo Interior
  • Solo en la Mina de Diamantes
  • Silent 13
  • Sueño
  • Metempsychōsis
  • Caleidoscopio
  • Caleidoscopio (Extended version)
  • Infinitos Encuentros
  • Revelation
  • Un Nuevo Mundo
  • Silencio Despierto
  • Andante Cadente


Estudios sobre la próxima crisis mundial
2019-2022
(Click en la imagen)


Translate

martes, 23 de agosto de 2016

Corea del Norte realiza el lanzamiento de un misil balístico submarino










































COREA DEL NORTE


TRÁNSITOS


24 Agosto 2016

















COREA DEL NORTE


PROGRESIONES SECUNDARIAS


24 Agosto 2016
















COREA DEL NORTE


TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUNDARIAS


24 Agosto 2016












Corea del Norte realiza el lanzamiento de un misil balístico submarino








23 Agosto 2016











El misil habría sido lanzado hoy desde un submarino militar en el mar del Este.





















El líder norcoreano Kim Jong-un forma parte de las pruebas


 de un misil balístico submarino. KCNAReuters
















Según información emitida por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, Corea del Norte ha realizado el día de hoy un lanzamiento de prueba de un misil balístico. La prueba se habría efectuado desde un submarino militar norcoreano en el mar del Este, también conocido como mar del Japón. Al momento no existen mayores detalles sobre este acontecimiento.





La situación en la península de Corea se ha agravado después de que el pasado 6 de enero se informó sobre la ejecución de una prueba de un misil nuclear submarino. Un mes después, el 7 de febrero, la Televisión Central de Corea del Norte, informó sobre el lanzamiento exitoso del satélite Kwangmyongsong-4m, duramente criticado por varios países que consideraron el hecho como una provocación de Pionyang a los llamados de la comunidad internacional.


















Leer más: EE.UU. despliega 3 bombarderos B-2 en Guam en medio de las tensiones con Corea del Norte





La Organización de las Naciones Unidas condenó las pruebas militares norcoreanas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó de forma unánime las sanciones más duras en 20 años contra ese país, por considerar las pruebas como la continuación del programa nuclear impulsado por Pionyang.





Corea del Norte desconoce la resolución emitida por la ONU, asegurando que los lanzamientos espaciales forman parte de su programa de investigación con fines pacíficos, mientras que su programa nuclear responde a la agresiva política exterior que lleva EE.UU.








Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/216894-corea-norte-lanzar-misil-balistico-mar-china





































































Posted by egarciaber at 19:28 No hay comentarios:
Labels: Corea del Norte, ensayo, nuclear

EE.UU. y Corea del Sur buscan 'sofocar' y eliminar a Corea del Norte






"EE.UU. y Corea del Sur buscan 'sofocar' y eliminar a Corea del Norte"








22 Agosto 2016








En las maniobras conjuntas de EE.UU. y Corea del Sur en la península coreana se ensayan escenarios "que están lejos de ser defensivos", sostiene un experto en Corea.


































Imagen ilustrativa Kim Hong-JiReuters






















Tensión en la península coreana








Pionyang amenaza "convertir en cenizas" a EE.UU. y Corea del Sur





Pionyang amenaza con destruir las bases de EE.UU. en el Pacífico








Aunque se posicionan como "la defensa de la democracia", en las maniobras conjuntas de EE.UU. y Corea del Sur denominadas Ulji Freedom Guardian, en la península coreana, se ensayan escenarios "que están lejos de ser defensivos", explica al diario 'Izvestia' Alexánder Vorontsov, el jefe del departamento de Corea y Mongolia del Instituto de Estudios Orientales.





Según Vorontsov, estos ejercicios no deben considerarse de forma aislada sino como una pieza de lo que está sucediendo en la península coreana. Y en el sur de la península, argumenta, se concentran decenas o centenares de miles de soldados, es decir, "se crea un poderoso puño de ataque militar" destinado supuestamente a "objetivos defensivos" mientras se trabaja en escenarios "claramente ofensivos" contra Pionyang y el Gobierno norcoreano.








"Unificación según el escenario alemán"








Vorontsov considera que los organizadores de los ejercicios han elegido una línea destinada a un cambio de régimen y "la eliminación de Pionyang". En este sentido, las maniobras, junto con la presión militar y política, son las herramientas más importantes de una amplia campaña destinada a aislar y 'sofocar' a Corea del Norte, que también incluye sanciones económicas y acusaciones de diferentes tipos, incluidos los relativos a los derechos humanos.

























Leer más:"Erradicaremos el peligro": Pionyang amenaza con destruir las bases de EE.UU. en el Pacífico








Todo ello, en opinión del experto, se hace con un solo objetivo: poner al Gobierno de Corea del Norte en una situación insoportable con el fin de "acelerar el colapso y llevar a cabo la unificación según el escenario alemán", es decir, la absorción de Corea del Norte por parte de su vecina del sur.





Sin embargo, de momento las tácticas de presión no funcionan y Pionyang responde a las maniobras militares con predecibles pasos, como la preparación de sus Fuerzas Armadas para un eventual conflicto. En Occidente, las advertencias norcoreanas —por ejemplo, sobre un ataque nuclear preventivo— son interpretadas como agresiones y el chantajes, pero Vorontsov opina que se trata de medidas de respuesta que solo serían tomadas en el caso de un paso que pusiera en peligro la integridad y la soberanía del país.











¿Una nueva guerra de Corea a gran escala?





Con todo, el experto duda de que Seúl y Washington se atrevan a este paso, ya que sería el comienzo de "una nueva guerra de Corea a gran escala".





"El Norte tiene algo para responder a la agresión y los expertos militares de Estados Unidos y Corea del Sur lo analizan y lo saben", apunta el analista. Además, según Vorontsov, "es difícil imaginar" que este potencial conflicto fuera solo interno: al igual que con la primera guerra de Corea de la década de 1950, se podría expandir muy rápidamente.





Por otro lado, hay que tener en cuenta factores como el aumento de los desencuentros entre EE.UU. y China y los intereses de Rusia, para quien la tranquilidad y la estabilidad de la península coreana son estratégicas "ya que se trata de la paz y la estabilidad de la frontera", concluye el autor del artículo.

































Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/216828-eeuu-corea-sur-norte-maniobras
































































Posted by egarciaber at 19:06 No hay comentarios:
Labels: Corea del Norte, Corea del Sur, EE.UU.

Pekín le marca una 'línea roja' a Japón en el mar de la China Meridional



























































CHINA


SINASTRÍA


JAPÓN


JIMMU CHART

















CHINA


SINASTRÍA


JAPÓN


JIMMU CHART


TRÁNSITOS


Japón Jimmu


24 Agosto 2016


















CHINA


SINASTRÍA


JAPÓN


JIMMU CHART


TRÁNSITOS


China


24 Agosto 2016


















CHINA


SINASTRÍA


JAPÓN


MEIJI CONSTITUCIÓN


TRÁNSITOS


















CHINA


SINASTRÍA


JAPÓN


MEIJI CONSTITUCIÓN


TRÁNSITOS


Japón Meiji Constitución


24 Agosto 2016

















CHINA


SINASTRÍA


JAPÓN


MEIJI CONSTITUCIÓN


TRÁNSITOS


China


24 Agosto 2016



















Pekín le marca una 'línea roja' a Japón en el mar de la China Meridional





22 Agosto 2016











Pekín advierte a Tokio sobre acciones militares si Japón decide mandar a navegar a sus buques de guerra junto a los de EE.UU. bajo el pretexto del principio de la libertad de navegación.
















El destructor Kurama de la Armada de JapónToru HanaiReuters














 










Tensión en Asia Oriental





"Tan loca, que podría funcionar": Proponen una "solución radical" a la disputa de China y Filipinas





Japón halla un secreto muelle militar chino cerca de las islas en disputa














China ha advertido este sábado a Japón que responderá de forma severa, lo que podría desembocar en acciones militares, si Tokio rebasa la "línea roja" para unirse a los buques de guerra de Estados Unidos que patrullan en el mar de la China Meridional, en torno a las aguas e islas en disputa que reclama Pekín, bajo el pretexto del principio de la libertad de navegación, explicó el embajador de China en Japón, Cheng Yonghua, informa 'The Japan Times'.





El embajador chino ha advertido a Tokio que las corbetas de las Fuerzas de Autodefensa de Japón no deben unirse a las maniobras militares estadounidenses en zonas que Pekín considera parte de su territorio. China "no permite cuestionar su soberanía y no teme ninguna provocación militar", apuntó el diplomático. No obstante, el embajador subrayó que esto es solo una advertencia y aseguró que, de momento, -según su información- Tokio no tiene planeado navegar junto a los barcos de Washington, que han intensificado su presencia y sus maniobras en torno a las islas artificiales que China ha construido en este mar.




























Por su parte, EE.UU. insiste en navegar por las aguas asiáticas en disputa aferrándose a la premisa del principio de libertad de navegación, lo que ha provocado numerosas quejas de China, que tacha estas incursiones de provocaciones. Este principio está contenido dentro del convenio de 1982 de la ONU sobre el Derecho del Mar, que no ha sido ratificado por EE.UU.





Durante los últimos meses, China ha reforzado su presencia militar marina en la región, algo que sus vecinos y Estados Unidos, en alianza con éstos, han realizado igualmente como contramedida, lo que ha desembocado en una militarización sin precedentes de las aguas en el Extremo Oriente.





El pasado 12 de julio el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya dictaminó que Pekín no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa en el mar de la China Meridional. De esta forma, La Haya falló a favor de Filipinas en su litigio con China sobre las islas Spratly y las Paracelso.





Pekín niega que La Haya tenga competencia para dirimir el caso y afirma que, debido a su uso histórico de las aguas y de los peñones, tiene derecho a casi el 90% del las aguas del mar de la China Meridional.





Para reforzar sus demandas China ha aumentado su presencia militar en la región e incluso ha construido unos islotes artificiales.








Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/216744-china-linea-roja-japon





















































Posted by egarciaber at 19:05 No hay comentarios:
Labels: China, disputa, Japón, línea roja, mar de la China Meridional, Pekín

lunes, 22 de agosto de 2016

Despliegue militar de Rusia en Irán



































IRÁN


PROCLAMACIÓN REPÚBLICA ISLÁMICA


SINASTRÍA


RUSIA 


PROCLAMACION SOBERANÍA


Rectificada

















IRÁN


PROCLAMACIÓN REPÚBLICA ISLÁMICA


SINASTRÍA


RUSIA 


PROCLAMACIÓN SOBERANÍA


Rectificada


TRÁNSITOS


Rusia


23 Noviembre 2015
















El 23 de noviembre de 2015, el presidente ruso Vladimir Putin estuvo de visita en Irán. Se supone que fue en el marco de esa visita cuando solicitó la autorización para utilizar la base aérea [iraní] de Hamadan desplegando allí al menos una escuadrilla de bombarderos pesados Tu-22M3 que operarían en Siria.












IRÁN


PROCLAMACIÓN REPÚBLICA ISLÁMICA


SINASTRÍA


RUSIA 


PROCLAMACIÓN SOBERANÍA


Rectificada


TRÁNSITOS


Irán


23 Noviembre 2015
















El 15 de agosto de 2016, Al-Masdar News publicó fotos de los 3 primeros bombarderos pesados rusos Tu-22M3desplegados en la base aérea de Hamadan, en el oeste de Irán.











IRÁN


PROCLAMACIÓN REPÚBLICA ISLÁMICA


SINASTRÍA


RUSIA 


PROCLAMACIÓN SOBERANÍA


Rectificada


TRÁNSITOS


Rusia


15 Agosto 2016



















IRÁN


PROCLAMACIÓN REPÚBLICA ISLÁMICA


SINASTRÍA


RUSIA 


PROCLAMACIÓN SOBERANÍA


Rectificada


TRÁNSITOS


Irán


15 Agosto 2016















Despliegue militar de Rusia en Irán





Por Valentin Vasilescu





19 Agosto 2016








Los dirigentes y los medios de prensa occidentales se sienten totalmente desorientados ante la instalación de una base militar rusa en Irán, que ha resultado para ellos tan inesperada como lo fue, en septiembre de 2015, el despliegue militar ruso en Siria. Se trata, sin embargo, de dos despliegues que llevaron mucho tiempo de preparación –desde noviembre de 2015, en el caso de Irán, y desde junio de 2012, en el de Siria. Aunque no se trata de una implantación permanente, la presencia rusa en la base de Hamadan es una expresión del cambio de estatus internacional de Rusia, ahora presente más allá de su tradicional zona de influencia.














JPEG - 49 KB

















30 de septiembre de 2015, Rusia desplegó un grupo de bombarderos de combate en la base aérea [siria] de Hmeymim para iniciar la campaña de bombardeos contra los yihadistas en Siria.





El 23 de noviembre de 2015, el presidente ruso Vladimir Putin estuvo de visita en Irán. Se supone que fue en el marco de esa visita cuando solicitó la autorización para utilizar la base aérea [iraní] de Hamadan desplegando allí al menos una escuadrilla de bombarderos pesados Tu-22M3 que operarían en Siria. Las condiciones de entrega de los misiles antiaéreos rusos S-300 a Irán incluían la autorización [iraní] para la utilización de esa base aérea por parte de los rusos. Putin quería que esos sistemas S-300 garantizaran la protección de los bombarderos pesados rusos desplegados en Irán. Por otra parte, la versión de los S-300 entregada a Irán es la más poderosa (laS-300 PMU2), cuyas resultados están muy cerca de los resultados de los S-400.





Hasta el momento de la Revolución Islámica de 1979, Estados Unidos había creado en Irán infraestructuras de aeródromos ultramodernos dotadas de grupos técnicos protegidos en bunkers para garantizar el funcionamiento, así como armar y garantizar el mantenimiento técnico de sus bombarderos pesados B-52 y de sus bombarderos supersónicosB-58 en caso de conflicto con la URSS. Por consiguiente, los bombarderos pesados Tu-22M3, con alas de geometría variable, disponen en Irán de instalaciones muy superiores a las que existen en Siria, lo mismo sucede en materia de almacenamiento y manejo de las municiones, y Rusia posee más de 70 bombarderos de ese tipo. En la plataforma de la base aérea [siria] de Hmeymim es técnicamente posible ensamblar y verificar electrónicamente el funcionamiento de dos bombas instaladas en los bombarderos ligeros Su-24, Su-25 y Su-34. Pero cuando se trata de 40 o 90 bombas instaladas en la barriga de un bombardero Tu-22M3, hay que contar con la presencia de un grupo técnico especial, de numerosos especialistas en armamento y disponer de medios técnicos especializados.





A finales de julio de 2016, el Ejército Árabe Sirio logró cortar la carretera de acceso de Castello, que conecta Alepo con la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, territorio parcialmente ocupado por los yihadistas. Ese logro del Ejército Árabe Sirio dejó aislado a un grupo de 10 000 combatientes en el este de Alepo. En una noche, los mercenarios lograron trasladar a Idlib alrededor de otros 10 000 combatientes que iniciaron dos contraataques en el noroeste y el sur de Alepo, en un intento de romper el cerco [desde el exterior].




























Aunque varios drones rusos de reconocimiento detectaron con mucha antelación la formación de varias columnas que transportaban grandes cantidades de hombres, municiones y blindados, los pocos bombarderos rusos [presentes en Siria] sólo podían actuar sobre una de aquellas columnas a la vez. Se inició entonces una carrera a lo largo de los 55 kilómetros que separan Idlib de Alepo, distancia que los camiones y blindados de los yihadistas podían recorrer en 1 hora y 15 minutos.





































Los bombarderos rusos (Su-24 y Su-25) restantes en la base aérea de Hmeymim luego de que los rusos fracasaran en su intento de imponer un cese de las hostilidades –el 27 de febrero de 2015– pueden realizar 2 o 3 incursiones diarias ya que cada avión necesita un mínimo de 3 horas para realizar las operaciones de reabastecimiento y rearme y volver sobre el blanco que debe neutralizar. Estos aviones llevan cada uno entre 2 y 4 bombas inteligentes de gran precisión (KAB-250 S/LGde 250 kilogramos, KAB-500 L/Kr de 500 kilogramos y KAB-1500 L guiada esta última por un sistema de televisión). Cada avión puede ser equipado además con misiles aire-tierra teledirigidos del tipo Kh-29 L/T y T Kh-25 T (guiados por laser o por una cámara de televisión), que pueden ser lanzados a 10 o 12 kilómetros del blanco.





Se sabe que si los yihadistas siguen oponiendo feroz resistencia a las fuerzas terrestres sirias es gracias a la protección que les ofrecen los túneles subterráneos que ya habían cavado anteriormente, gracias a la fragmentación del territorio en el noroeste de Siria y al moderno armamento antitanque estadounidense con el cual se entrenaron. En un análisis publicado el 2 de diciembre de 2015 en el sitio web Réseau International, nosotros señalábamos que Rusia había cometido un gran error al vacilar en desplegar al menos 30 bombarderos pesados Tu-22M3, Tu-95MS e incluso Tu-160 en un país vecino, desde donde esos aviones podrían ejecutar vuelos cotidianos, con 3 incursiones cada uno. La acción de los bombarderos consiste en garantizar la destrucción de las infraestructuras de los yihadistas, incluyendo los alijos de armas y municiones en la provincia de Idlib y en el norte de la provincia de Alepo, al igual que la destrucción de los yihadistas. Los objetivos de los bombarderos pesados rusos se hallan en una franja de 20 a 30 kilómetros de ancho y de 70 a 80 kilómetros de largo, a lo largo de la frontera, entre las gobernaciones de Alepo, Idlib y Latakia.





Sólo después de haberse limpiado mediante bombardeos esa banda fronteriza, el Ejército Árabe Sirio podrá garantizar el control de esa franja de territorio y la aviación rusa podrá extender sus bombardeos a otras regiones. A diferencia de los bombarderos tácticos Su-24, Su-25 y Su-34 que los rusos utilizan en Siria, un bombardero pesado Tu-22M3 cubre con sus bombas un área equivalente a varios terrenos de futbol en una sola misión. Por ejemplo, durante la invasión de Irak, en 2003, la coalición encabezada por Estados Unidos utilizó alrededor de 1 400 aviones de combate y, en los primeros días de la operación, utilizó más de 100 bombarderos pesados estadounidenses B-2, B-52 y B-1B.


































El 15 de agosto de 2016, Al-Masdar News publicó fotos de los 3 primeros bombarderos pesados rusos Tu-22M3desplegados en la base aérea de Hamadan, en el oeste de Irán. Al día siguiente, varios Tu-22M3 y 4 bombarderos ligeros Su-34 bombardearon objetivos del Estado Islámico [Daesh] y del Frente al-Nusra [ahora rebautizado como Frente Fatah al-Sham] en Seraquib (5 kilómetros al este de Idlib), en al-Bab (noreste de la gobernación de Alepo) y en Deir ezz-Zor.


































Anteriormente, formaciones de aviones rusos Tu-22M3 (con un alcance de 2 500 kilómetros a plena capacidad de carga) habían realizado varios golpes aéreos en Siria, despegando desde la base aérea de Mozdok (en Osetia del Norte) y sobrevolando el Mar Caspio, Irán e Irak. Por tener que operar muy cerca del límite de su alcance táctico, fue necesario reducir la cantidad de bombas (entre 9 000 y 12 000 kilogramos) a la tercera parte de ese volumen para poder embarcar una reserva más importante de combustible. Los blancos bombardeados en Siria se hallan a más de 2 300 kilómetros de la base aérea de Mozdok y esa distancia se recorre en cerca de 3 horas. Con el uso de la base aérea de Hamadan, la distancia se reduce a la tercera parte, o sea a 700 kilómetros. Al despegar desde Rusia, el trayecto de los aviones era frecuentemente descubierto por los satélites de una gran potencia mundial que avisaba a los grupos yihadistas sobre la inminencia de un ataque aéreo ruso, dándoles así tiempo a meterse en sus túneles subterráneos.































El 23 de noviembre de 2015, un bombardero ruso Su-34efectuaba fácilmente un aterrizaje en la base aérea [iraní] de Hamadan. Aquel avión, muy probablemente en camino hacia Siria, tuvo al parecer un fallo técnico y prefirió aterrizar en Hamadan. Allí esperó al equipo técnico, que llegó al día siguiente en un avión de transporte IL-76 para reparar el fallo. Los dos aviones abandonaron de inmediato la base aérea de Hamadan.














 














Posiblemente, el despliegue de los bombarderos pesados rusos en la base aérea de Hamadan se pospuso en espera de que los 5 batallones de misiles antiaéreos rusos de largo alcance, entregados a Irán a partir del 15 de abril de 2015, estuviesen en disposición combativa y de que sus operadores terminaran su entrenamiento en condiciones de tiro real.





Uno de los 5 batallones de S-300 fue instalado al sur de Teherán, o sea a menos de 100 kilómetros de la base aérea de Hamadan. Los bombarderos allí desplegados se hallan por tanto bajo la protección de los misiles S-300 vendidos a Irán. El sistema antiaéreo ruso S-300 se compone de 8 lanzadores montados en el chasis de un vehículo de transporte, cada uno con 4 misiles sobre la rampa. Es capaz de seguir simultáneamente 100 objetivos aéreos y de disparar contra 12 o 36 de esos objetivos a una distancia de más de 200 kilómetros.








Valentin Vasilescu








Fuente:http://www.voltairenet.org/article193034.html















































Posted by egarciaber at 19:49 No hay comentarios:
Labels: despliegue militar, Irán, Rusia
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Contador web




Contador web






Inside K (Perspectives)



Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo



Silencio



La mentira en que vivimos



50 Años para el NWO"



Inside_Tripping to the Center



Dedicated to Manfred Eicher




El Secreto del Fuego (extended version)








World time



Actividad Solar en Tiempo Real







Fuego Tierra Aire y Agua




50 Años hacia el nuevo Orden Mundial




Lighthouses in the Storm






geometría1 geometria2 geometria3 geometria4 geometria5



Johanes Kepler y los Sólidos Platónicos







Contador web



Enlaces de Referencia

  • Alchemy Web Site
  • Alejandro Vega Merino
  • Alquimia y Hermetismo
  • Andre Barbault web
  • Astro Technicals
  • Astrología Racional
  • Astrological and Planetary Agenda in the Future
  • Aux Mailles Godefroy: Traditional authors
  • Bibliotheca Philosophica Hermetica
  • Blog zodiac revolution
  • C.U.R.A.
  • Cadencias MIcroscópicas
  • El Rincón de los Estrelleros
  • Fragmentos de Libros
  • G.E.I.M.M.E.
  • Galería fotográfica de Pere Albi
  • Global Astrology
  • Gonzalo Peña: Foro I Predict
  • Hojas de Otoño
  • Insitut G.I. Gurdjieff. Paris
  • Juan Carlos Rodriguez
  • Mercedes Foronda
  • NASA Eclipse web site
  • Raimon Arola, Arsgravis
  • Revista Azogue
  • Revista La Puerta
  • Simón H
  • The Chimistry of Isaac Newton
  • The Lunar Planner
  • Time-Price-Research
  • Verbum Dimisum

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil

Astromundial Egarciaber

Análisis Astrologico de los Ciclos Planetarios del Devenir Colectivo

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2017 (37)
    • ▼  abril (2)
      • Egarciaber Análisis: 2020, Resonancias Históricas
      • Louis Cattiaux
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (16)
  • ►  2016 (124)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (26)


  • Astrologiamundial.net website reputation



    • I_Predict
    • Archivo Temático
      • Último año
      • Completo
    • Índice de Entradas
      • Último año
      • Completo
    • Gráficos
    • Vídeos
    • Verbum Dimissum
    • El Portal Hermético
    • Principios Astrología