• I Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
  • Post
    • Sitemap
    • Índice Cronológico
    • Url Index
  • Vídeo Index
    • Mecánica Celeste
    • Sitemap Vtr
  • Verbum Dimissum
  • El Portal Hermético
  • Principios de Astrología
  • Crisis 2020
  • Music Index
  • Youtube


Contador web




   

Hola, tu navegador no está actualizado y no puede mostrar este contenido.
  • Truncated
  • Caleidoscopio (versión revisada)
  • Senda bajo la lluvia (versión final)
  • Despidiendo la Noche
  • Vida Repetida
  • Cristales en el Agua
  • Frackture
  • Demolition
  • La Geometría del Círculo
  • Atisbando la Mañana
  • Cielo Plomizo
  • Metempsychōsis
  • Matemática Celeste
  • Máquina Liquidadora
  • Senda bajo la lluvia
  • Nimbus Flat
  • Darkness
  • Cristales en el Agua
  • Senda sin Retorno (extended versión)
  • Vuelo Interior
  • Solo en la Mina de Diamantes
  • Silent 13
  • Sueño
  • Metempsychōsis
  • Caleidoscopio
  • Caleidoscopio (Extended version)
  • Infinitos Encuentros
  • Revelation
  • Un Nuevo Mundo
  • Silencio Despierto
  • Andante Cadente


Estudios sobre la próxima crisis mundial
2019-2022
(Click en la imagen)


Translate

jueves, 11 de agosto de 2016

¿Cuál es el destino de las armas nucleares de Estados Unidos emplazadas en Turquía?



¿Cuál es el destino de las armas nucleares  de Estados Unidos emplazadas en Turquía?








10 Agosto 2016








Nota de Saker: He recibido el siguiente mensaje de una persona cuya identidad creo que conozco, aunque no puedo afirmarlo con rotundidad, ya que decidió escribir  bajo un alias el texto que sigue a este comentario.





Cuando le pregunté a mi contacto cómo asegurarse de la veracidad de su información, respondió: "Bueno, la fuente de xxxxxxx tiene conexiones (de inteligencia ex militar) y por otro lado también es bastante lógico que intenten hacerlo. No puedo hacer nada más. "Esto significa que la fuente es desconocida y que la información en sí misma no está respaldada por otras fuentes que la puedan corroborar. Normalmente no suelo publicar tales informaciones, pero he recibido varios contactos solicitando información sobre esta hipótesis que expresan ideas similares. Además, el artículo efectúa las preguntas correctas, así que lo voy a publicar de todas formas, pero por favor, mantenga las dudas.











Mensaje remitido por Balkan








¿Qué hicieron los americanos ante el viaje de Erdogan con destino a Rusia?¿Dónde enviaron la mayor parte del enorme arsenal nuclear alojado en la base aérea de la OTAN en Incirlik,  gigante de la OTAN en Turquía? 





Los principales candidatos serían Bulgaria o Kosovo.





Bulgaria no tenía bases rusas en la época soviética, pero ahora tiene un número de los Estados Unidos y ya está en peligro cada vez mayor en un momento de creciente Guerra Fría 2.0 tensiones. Si Washington trasladó armas nucleares este país sin el permiso de su legítimo gobierno, sería una muestra de arrogancia que podría costarle muy caro a  EE.UU...





Sin embargo, hacer uso de la enorme base que Estados Unidos tiene en Kosovo sería colocar estas armas a pocas millas de distancia de donde se forman grandes concentraciones de jihadistas armados, esto sería algo sin duda imprudente incluso para los estándares de Washington: Enviar imprudentemente o tal vez deliberadamente armas a lugares donde Al Qaeda o ISIS puedan apropiarse de ellas con prontitud.





¿Cuántas ojivas termonucleares de los 90 misiles que se suponen  alojados en el emplazamiento turco de Incirlik se sacaron apresuradamente del país antes de que el presidente Erdogan, fuese sorprendido por la (des)lealtad de sus aliados estadounidenses e impidiera sacar fuera del país el resto?





Ese fue el verdadero motor que impulsó que se produjesen diversos cortes de suministro eléctrico en Incirlik, y que cerca de 5.000 nacionalistas turcos, junto a otros 7000 soldados tomasen,  fuertemente blindados, toda la base.





Sin embargo, muchas de estas armas nucleares, sin duda han pasado a formar parte adicional de contención entre Ankara y Washington. En conjunto parece probable que el Reloj Nuclear se sitúe de nuevo a un solo minuto la medianoche del Juicio Final para el mundo, aunque a pesar de ello el debilitamiento del cerco que mantiene la OTAN sobre Rusia hace que el Planeta Tierra sea un lugar un poco más seguro.





Por el contrario, también existe el riesgo de que Erdogan mantenga el compás de espera y tras un periodo relativamente corto mueva ficha enviando sus  tropas para que se apoderen de las restantes ojivas que aún permanecen en la Base. Este escenario de movimiento de peonza le alzaría de facto como líder de un nuevo Imperio Otomano convertido durante la noche en una potencia nuclear. Cada una de las bombas B-61 tiene un rendimiento de 170 kilotones - más de diez veces la fuerza de la bomba que destruyó Hiroshima (que dicho sea de paso, fue junto con Nagasaki, la ciudad hogar de la mayoría de los cristianos ortodoxos que habitaban en Japón aquel momento)





A pesar de que entonces también podrían existir problemas derivados de los sistemas de suministro, en realidad eso sería la ley de consecuencias no deseadas que golpean el hogar de una manera espectacular. ¡En verdad que atravesamos tiempos interesantes!





Traducido por Ernesto G. Bermejo




Fuente: http://thesaker.is/whats-happened-to-americas-turkish-based-nukes/

























Ankara comenta el supuesto cierre de la base de Incirlik








10 Agosto 2016

























MOSCÚ (Sputnik) — Turquía no planea cerrar la base aérea de Incirlik, declaró el asesor del presidente turco, Ilnur Cevik.





"Turquía nunca cerrará la base aérea Incirlik y seguirá cooperando con EEUU. La mejora en nuestras relaciones con Rusia no será una alternativa a nuestras relaciones con Occidente y en particular con Estados Unidos", dijo.
















© AP PHOTO/














Leer más: "Resulta que no somos hermanos": en Turquía instan a cerrar la base de la OTAN 











Sin embargo, añadió que los países occidentales deben recordar que en cuanto a política exterior Turquía actuará de acuerdo a sus intereses nacionales.





"Occidente debe respetar el hecho de que Turquía tiene su propia política nacional, que tiene como objetivo proteger los intereses del país. Si estos coinciden con los de Occidente, está bien. Pero si no coinciden, tendrán que respetar que estamos obligados a defender nuestros intereses", afirmó.





Aparte de Turquía la base de Incirlik la utiliza la Fuerza Aérea de EEUU, en la base están desplegados aviones de la coalición antiterrorista internacional liderada por Washington.





La víspera, la ciudad rusa de San Petersburgo acogió la reunión del presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, la primera tras el empeoramiento de las relaciones bilaterales.





Lea más: ¿Dónde guardará EEUU su arsenal nuclear modernizado?





El principal resultado de las negociaciones fue el reinicio de las relaciones entre Moscú y Ankara después del incidente con el derribado avión ruso Su-24.









Fuente:http://mundo.sputniknews.com/seguridad/20160810/1062734775/turquia-incirlik.html





























Posted by egarciaber at 9:31 1 comentario:
Labels: Armas nucleares, Estados Unidos, Incirlik, Turquía

martes, 9 de agosto de 2016

Cambio de rumbo de Ankara: Putin recibe a Erdogan tras las disculpas turcas



Erdogan se aleja de Occidente con su acercamiento a Rusia. Las cosas empiezan a cuadrar mal para los intereses de la OTAN, que asistió atónita al bloqueo de su estratégica y crucial base de Incirlik, en territorio turco, tras su fallido intento de golpe militar en ese país,  parece que definitivamente Turquía mira sin titubeos más hacia el Este que hacia el lado de sus antiguos aliados.





La actitud de Rusia contrasta con las de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que no han ahorrado críticas a la represión de militares, jueces, periodistas y profesores, además de los planes de restituir la pena de muerte en Turquía. Según los analistas, Putin quiere aprovechar el enfriamiento con Occidente para recuperar los lazos de amistad con Turquía, país crucial para el arreglo del conflicto sirio y que también parece decidido a normalizar sus relaciones con Israel. La normalización ruso-turca cuenta con el apoyo inequívoco de Irán, con cuyo presidente, Hasán Rouhaní, Putin se reunió este lunes en Bakú, y con el que comparte el apoyo político y militar al régimen sirio de Bachar al Asad.





Erdogan ha sido muy crítico con otros gobiernos que en su opinión no se mostraron solidarios. “Occidente se puso del lado de los golpistas”, dijo la semana pasada. Turquía se ha mostrado molesta con la reacción de la Unión Europea (UE) tras el golpe militar fallido, al considerar que ha hecho más hincapié en las consecuencias de la deriva autoritaria del presidente turco que en la condena del levantamiento.





Durante el reciente fallido golpe de Estado, la base de Incirlik quedó aislada y sin electricidad. Los leales a Erdogan, tras sofocar el levantamiento militar, registraron la base y detuvieron a su comandante, el general Bekir Ercan Van, y a otros nueve oficiales turcos.





Las autoridades turcas cerraron además el espacio aéreo, dejando aislado al personal en Incirlik.





Se calcula que en esta base hay, al menos, 50 ojivas termonucleares. La potencia de este arsenal es incierta, pero podría suponer hasta 570 veces la devastación provocada por la bomba de Hiroshima, aunque una estimación más prudente reduce este alcance a entre 150 y 250 veces Hiroshima. Y su seguridad depende del propio Estado turco, no de la OTAN.





Asimismo, Ankara ha acusado al bloque comunitario de no cumplir sus compromisos en el marco del pacto migratorio, como el desembolso de hasta 6.000 millones de euros para los refugiados del país a cambio de que Turquía contenga los flujos migratorios irregulares hacia suelo comunitario o la propia liberalización de visados.
















































































































Leer el mensaje completo de 10 de Diciembre 2015: Análisis gráficos de Isis Turquía y Rusia














TURQUÍA


SINASTRÍA


RUSIA


DECLARACIÓN SOBERANÍA


Tránsitos sobre rádix Rusia


9 Agosto 2016




















En el rádix ruso el Mediocielo progresa actualmente en 13º24' Capricornio, aplicativo sobre Neptuno retrógrado radical, situado en 13º47' Capricornio (orbe= 00º23'), mientras simultaneamente el Sol progresa en 16º07' Cáncer, en conjunción separativa (orbe = 00º54') sobre Júpiter radical situado en 15º13' Capricornio, formando una escuadra con trígono sobre Plutón radical, regene de casa IIIª relativa a reuniones y acuerdos, situado domiciliado retrógrado en 15º27' Escorpio, (orbe =00º40') y sextil sobre Venus radical, regente de casa IXª (Diplomacia Internacional), situado domiciliado en 15º07' Tauro (orbe de 01º). Por último el Descendente del gráfico radical de Rusia progresa 09º41' Aries, manteniendo aún su conjunción con Marte retrógrado radical situado en 08º48' Aries. (Orbe separativo de 00º53')














RUSIA


DECLARACIÓN SOBERANÍA 



PROGRESIONES SECUNDARIAS


9 Agosto 2016























TURQUÍA


SINASTRÍA


RUSIA


DECLARACIÓN SOBERANÍA




Tránsitos sobre rádixTurquía


9 Agosto 2016






















TURQUÍA


PROGRESIONES SECUNDARIAS


9 Agosto 2016




















Histórico encuentro: 


Putin recibe a Erdogan tras las disculpas turcas y el cambio de rumbo de Ankara








9 Agosto 2016



















Este 9 de agosto, el presidente ruso Vladímir Putin recibió a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en el marco de una visita oficial en aras de normalizar las relaciones entre ambos países, afectadas después de que el pasado 24 de noviembre el Ejército turco derribara un avión militar ruso sobre territorio sirio.





El presidente ruso Vladímir Putin ha emitido declaraciones durante la visita oficial de su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, la primera desde el derribo por parte del Ejército turco del avión Su-24 ruso ocurrido el 24 de noviembre pasado.





"La visita del presidente turco marca el inicio de la reanudación del diálogo", afirmó Putin. "Espero que el pueblo turco, bajo su mandato, logre salir de esta situación crítica", señaló el presidente ruso, refiriéndose al fallido intento de golpe de Estado ocurrido el pasado 15 de julio.





Además, Putin ha declarado que fue uno de los primeros que se comunicó con Erdogan para expresarle su apoyo luego de los trágicos acontecimientos ocurridos en Ankara y Estambul, que se llevó la vida de 246 ciudadanos turcos. "Rusia está en contra de cualquier acción inconstitucional", aseguró.





Por su parte, el presidente turco expresó que la llamada del presidente ruso después del fallido golpe de Estado fue muy bien recibida por él y sus colegas. "Estoy seguro de que los pasos que hemos dado en conjunto van a llevarnos a ampliar nuestra cooperación", agregó Erdogan. Además señaló que existen muchos temas a tratar en referencia a las relaciones comerciales entre ambos países y la lucha conjunta contra el terrorismo.





Rusia y Turquía esperan restablecer las relaciones económicas y políticas después de las tensiones generadas durante los últimos meses. "Su visita, a pesar de la crítica situación política interna que vive Turquía actualmente, habla de que todos queremos recuperar el diálogo y restablecer las relaciones en beneficio de nuestros pueblos", expresó Putin refiriéndose a Erdogan.











Rueda de prensa








Una vez finalizada la reunión, los mandatarios participaron en una rueda de prensa en la que anunciaron los resultados de su encuentro. "Nuestra prioridad ahora es alcanzar los niveles de comercio bilateral alcanzados antes de la crisis en nuestras relaciones", afirmó Putin. Así mismo, señaló que se discutieron los detalles para el inicio de los proyectos en diferentes áreas científicas, tecnológicas y de prioridad estratégica para ambas naciones.





Indicó además, que el retorno de los turistas rusos es una cuestión de tiempo, debido a que Turquía ha garantizado la seguridad para los ciudadanos de Rusia. Finalmente, enfatizó que los trabajos en conjunto se centran en torno al conflicto en Siria y la lucha contra el terrorismo.





Por su parte, el presidente turco agradeció a Putin por la recepción. "Quiero agradecer a mi amigo Vladímir Putin por su recibimiento". Destacó que se trata de su primera salida oficial después del fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio. "Vamos a enfrentar a nuestros adversarios con el apoyo de nuestros amigos".








Un incidente muy grave








El incidente ocurrió el 24 de noviembre pasado. Un caza bombardero Su-24 fue derribado por la Fuerza Aérea de Turquía a 6.000 metros de altura mientras formaba parte de la operación rusa contra el Estado Islámico en Siria, iniciada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra el terrorismo en su país.





Los dos tripulantes del avión lograron eyectarse. Sin embargo, el piloto murió tras recibir disparos por parte de los rebeldes mientras descendía en paracaídas, en tanto que el copiloto sobrevivió y fue rescatado por las fuerzas especiales rusas y sirias. Las autoridades turcas justificaron su decisión de derribar el avión por una supuesta violación de su espacio aéreo, hecho que fue desmentido por parte del Ejército ruso y el copiloto, que sobrevivió al ataque.











Fuerte reacción rusa








La reacción del presidente ruso fue muy fuerte. "El ataque contra el Su-24 tendrá trágicas consecuencias para las relaciones ruso-turcas", señaló Putin. "La pérdida de hoy es como si los cómplices del terrorismo nos hubieran apuñalado por la espalda", sostuvo, señalando además que el avión ruso cayó a cuatro kilómetros de la frontera con Turquía.





Asimismo, varios organismos y expertos internacionales condenaron el ataque, mientras que Rusia cortó inmediatamente las relaciones militares y preparó varias sanciones económicas y diplomáticas contra Turquía.








"No vamos a pedir disculpas"








El incidente llevó a una oleada de tensiones entre ambos países. Desde un principio, la posición del presidente ruso se mantuvo intacta: las relaciones políticas se normalizarían una vez que se reciban disculpas oficiales por parte de los políticos y militares turcos, y se indemnice el derribo del avión. Por su parte, Turquía tomó una posición amenazante señalando que derribaría cualquier avión que violara su espacio aéreo, tal y como lo habría hecho el Su-24. "No vamos a pedir disculpas", declaró por entonces Erdogan.





Las relaciones entre ambos países se deterioraron aún más luego de que Moscú denunciara la venta ilegal por parte de Turquía de petróleo al Estado Islámico. A su vez, el presidente turco intentó extraoficialmente mejorar las relaciones con su homólogo ruso, sin éxito.











Las disculpas oficiales y el restablecimiento de las relaciones








Después de varios meses de tensiones entre ambos países, Erdogan decidió ceder ante las presiones internas y externas que pusieron a Turquía en una posición muy incómoda a nivel mundial. De esta forma, el presidente turco envió una carta a Putin, en la que felicitó a pueblo ruso por el Día de Rusia el pasado 12 de junio y expresó su deseo de que las relaciones entre Moscú y Ankara alcancen "el nivel merecido".





Finalmente, el portavoz oficial del Kremlin anunció que el presidente ruso recibió un mensaje de su homólogo turco, en el que se disculpa por el derribo del avión militar ruso Su-24 y la muerte de su piloto. De esta forma, Erdogan hizo un llamamiento a restablecer las relaciones amistosas para combatir el terrorismo y resolver juntos las crisis regionales, negando que Turquía haya tenido una "intención deliberada" de derribar el avión ruso. Además, Turquía señaló que está dispuesta a pagar a Rusia una indemnización por el derribo del Su-24.








Primer resultado:


 Se reanuda el proyecto estartégico del gasoducto Turkish Stream








El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha anunciado que su Gobierno está trabajando para garantizar el suministro de gas natural ruso a Europa.





El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que el suministro de gas ruso a los países europeos en el marco del proyecto Turkish Stream, un gasoducto que atraviesa el mar Negro, es una de las prioridades de Ankara. El anuncio llega tras un encuentro del mandatario turco con el presidente ruso Vladímir Putin en la ciudad de San Petersburgo.





"Con nuestros ministerios y áreas gubernamentales interesados [en el proyecto Turkish Stream] tomaremos las medidas necesarias para garantizar el suministro de gas ruso a Europa a través de este gasoducto", ha indicado Erdogan en rueda de prensa en declaraciones recogidas por TASS. El presidente ruso, por su parte, ha afirmado que el proyecto "es un hecho".





Putin ha asegurado que "la visita del presidente turco marca el inicio de la reanudación del diálogo". Ambos países esperan restablecer las relaciones económicas y políticas después de las tensiones generadas después del derribo por parte del Ejército turco del avión ruso Su-24 en noviembre del año pasado. Durante el encuentro los jefes de Estado también discutieron los detalles sobre el inicio de proyectos en áreas científicas, tecnológicas y con prioridad estratégica para ambas naciones.











Histórica reunión: 


Putin y Erdogan en San Petersburgo








El giro de Turquía hacia Rusia fue delineado antes del fallido golpe de Estado apoyado por Estados Unidos. La renuncia del ideólogo del neo-otomanismo, Ahmet Davutoglu, como líder del gobernante "Partido de la Justicia y el Desarrollo", en mayo de 2016, y su sustitución por el pragmático Binali Yildirim, determinaron este rumbo. Sin embargo, la interferencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Turquía, y el apoyo a los organizadores del golpe de estado por parte de Washington, hizo que Ankara diera un giro irreversible hacia Eurasia.











El vector de Eurasia








Antes de la reunión de los dos presidentes ya se han realizado varias reuniones preliminares importantes. El presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, también ha visitado a Ankara. El aliado estratégico de Rusia sostuvo conversaciones confidenciales con Erdogan. El día anterior, el 8 de agosto, en Bakú, se celebraron conversaciones entre los líderes de Rusia, Azerbaiyán e Irán. Se trata de la construcción de un nuevo y poderoso bloque euroasiático, al que también se invita a Turquía. En la agenda están las cuestiones sobre la membresía de Turquía en la OCS (la Organización de Cooperación de Shanghái), y la integración del país en la estructura de la Unión Euroasiática. Los presidentes discutirán los planes globales de integración euroasiática de Turquía, así como proyectos específicos, tales como el "Turkish Stream".








La OTAN





A su vez, el conflicto en curso con los Estados Unidos y sus satélites europeos, y las huellas de la participación de la OTAN en el golpe de Estado fallido en Turquía, están provocando la salida real de Turquía de la OTAN, o al menos, el final de su alianza militar con la misma.








Bulgaria está girando hacia Rusia








El presidente del Gobierno de Bulgaria, Boiko Borisov, dice que se reiniciarán los proyectos de energía que estaban congelados.





El gasoducto "South Stream"








Según él, "Bulgaria y Rusia acordaron crear grupos de trabajo para restaurar los proyectos de energía rusos, incluyendo la construcción del gasoducto "South Stream".





El proyecto se detuvo en 2014 como resultado de la presión de los burócratas de Bruselas sobre Bulgaria.





Este hecho es muy significativo, ya que Rusia y Turquía van a tener que construir un gasoducto "Turkish Stream".





Ambos gaseoductos serán construidos bajo el Mar Negro para el suministro de gas a Europa. En el caso de Turquía, parte de la energía se utilizará para sus propias necesidades de consumo interno.





Incluso si se realizara un gaseoducto, esto significará el colapso de la política de bloqueo de los corredores de transporte de energía rusos que inició Washington a través de sus marionetas en Europa. Pero, si se construyen dos gasoductos, el resultado mostrará una completa falta de previsión de las fuerzas que impedían su construcción y la victoria de la "petropolítica" rusa.








La planta de energía nuclear








Bulgaria también tiene una planta de energía nuclear que se encuentra cerca de Belene y está sin terminar. El trabajo se detuvo en 1990 debido a problemas de financiación y las protestas. En 2005, se decidió que Rusia participara en la finalización del proyecto pero, de nuevo debido a la influencia de Bruselas, fue cancelado.





Ahora el gobierno de Bulgaria considera que es necesario volver a las negociaciones con Rusia sobre este asunto.











Fuente:http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/14335-historico-encuentro-putin-recibe-a-erdogan-en-un-nuevo-comienzo-tras-las-disculpas-turcas-y-el-cambio-de-rumbo-de-ankara




















































































































Posted by egarciaber at 17:39 No hay comentarios:
Labels: encuentro, Erdogan, Putin

China sacude la mesa del orden financiero mundial










CUMBRE DEL BANCO ASIÁTICO DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA





China sacude la mesa del orden financiero mundial





Por Ariel Noyola Rodríguez








14 Julio 2016








Durante la primera cumbre anual del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII), realizada en Pekín, los chinos revelaron sus intenciones de asumir el liderazgo mundial en el financiamiento de infraestructura. Para finales de este año, es muy probable que el BAII tenga más de 100 países de miembros, con lo cual, lograría convertirse en la institución multilateral de crédito bajo el control de los países emergentes más importante de la historia. Sin embargo, todavía está pendiente que el BAII se decida a abandonar el dólar, pues solamente de esta manera la hegemonía de Estados Unidos en las finanzas internacionales será herida de muerte.































China ya tomó la delantera frente a Estados Unidos en el financiamiento global de infraestructura. Las finanzas internacionales están en vías de transformación, pese a la fuerte oposición de la cúpula de poder norteamericana. El año pasado, desde Washington, funcionarios de alto nivel intentaron sabotear el lanzamiento del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII), pero no lo consiguieron.





De hecho, aquellos que eran supuestamente los aliados incondicionales del Gobierno de Estados Unidos, como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, a la postre tomaron la decisión de incorporarse a la nueva institución multilateral de crédito promovida por Pekín. El presidente Barack Obama no pudo concebir que, en unos cuantos meses, el BAII haya conquistado el respaldo de más de 50 países.





Es indudable, China está precipitando el declive estadounidense en escala mundial. En abril de 2015, Larry Summers, quien fue secretario del Departamento del Tesoro durante el Gobierno de Bill Clinton, apuntó que la exitosa convocatoria del BAII representaba uno de los episodios más dramáticos para la hegemonía norteamericana: “El mes pasado puede ser recordado como el momento en que Estados Unidos perdió su papel como garante del sistema económico mundial” [1].


Pekín posterga la gran ofensiva contra el dólar





Con todo, hasta el momento China ha actuado con extrema cautela. Gracias a ello, casi todos los países del Grupo de los 7 (G-7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) han recibido con beneplácito la puesta en marcha del BAII. Sin embargo, si bien es verdad que la extraordinaria capacidad de convocatoria de Pekín socavó la influencia de Washington en el financiamiento mundial de infraestructura [2], el BAII se resiste a desechar el dólar. Aunque muchos especularon [3] que los préstamos del BAII estarían denominados en yuanes, o quizás en monedas locales, hasta la fecha sus créditos han sido emitidos en la divisa estadounidense.





Por añadidura, cabe destacar que de los cuatros préstamos que fueron aprobados los primeros seis meses de este año por el BAII, por un total de 509 millones de dólares, tres de ellos están relacionados con proyectos de inversión en los que también participan las instituciones del viejo orden financiero mundial, ese que se construyó a imagen y semejanza de Estados Unidos tras la segunda posguerra. A mi juicio, los chinos quieren sacar provecho de las acciones que tienen invertidas en el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo, así como de las excelentes relaciones que han sembrado con Europa.





Actualmente, el BAII financia un programa de mejora de vivienda en Indonesia junto con el Banco Mundial a través de un crédito de 216,5 millones de dólares; la construcción de una autovía en Pakistán, con un costo de 100 millones de dólares, se realiza en colaboración con el Banco Asiático de Desarrollo y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido; un préstamo de 27,5 millones de dólares, financiado junto con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, se utiliza para modernizar una carretera en Tayikistán; llevar energía eléctrica a las zonas rurales de Bangladesh, a través de un préstamo de 165 millones de dólares, es el único proyecto que el BAII ejecuta de forma independiente.








La vocación global del Banco Asiático 


de Inversiones en Infraestructura








Pese a todo, el nacimiento del BAII marca un punto de inflexión en la historia de las instituciones multilaterales de crédito por ser la primera (además del nuevo banco de desarrollo de los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la que las economías emergentes son las principales accionistas [4].





Las aportaciones económicas de las tres potencias orientales de los BRICS son aplastantes: la de China es de 29,78%, seguida de la India con 8,36%, y en tercer lugar Rusia con 6,53%. En contraste, los 20 socios no regionales del BAII contribuyen solamente con una cuarta parte de los 100 000 millones de dólares del capital autorizado [5].





En un primer momento, el BAII se concibió bajo la idea de proveer financiamiento a los países de la región asiática principalmente, sin embargo, todo apunta a que China planea convertirlo en una institución con vocación global capaz de aglutinar las aspiraciones de todas las economías emergentes [6]. Bajo esta perspectiva, en la ceremonia de inauguración de su primera cumbre anual, celebrada en Pekín el mes de junio pasado, el presidente del BAII, el chino Jin Liqun, anunció que en la actualidad están evaluando la incorporación de 24 países más [7].





En la región latinoamericana, Chile, Colombia, Venezuela son los candidatos; en cuanto a África, presentaron su postulación Argelia, Libia, Nigeria, Senegal y Sudán. También destaca la candidatura de Canadá, que junto con México y Estados Unidos forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); en Europa, Chipre, Grecia e Irlanda están sumamente interesados. Si todo marcha tan bien como hasta ahora, es muy posible que para finales de este año el BAII cuente con más de 100 países miembros [8], es decir, tendría por lo menos 34 adherentes más en comparación con el Banco Asiático de Desarrollo, aunque todavía estaría lejos de alcanzar los 183 que posee el Banco Mundial.








Apostar por un mundo multipolar








El BAII tiene muchas tareas pendientes. Es que aunque la región asiática registró elevadas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante las últimas dos décadas, no logró hacerse de un sistema de infraestructura de vanguardia. Sultan Ahmed Al Jaber, quien es el ministro de Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, reveló que en Asia-Pacífico casi 1 500 millones de personas carecen de servicios de saneamiento básico, 260 millones no tienen acceso a agua potable y por lo menos 500 000 no cuentan con electricidad en sus casas [9].





En conclusión, la primera cumbre anual del BAII puso de manifiesto la determinación de China para hacerse escuchar en las ‘grandes ligas’ de las finanzas internacionales. Por su compromiso con la construcción de la nueva “Ruta de la Seda” (‘Silk Road’) [10], el BAII constituye un poderoso contrapeso frente a la influencia geoeconómica de Estados Unidos y Japón en la región asiática. Sin embargo, para acelerar la construcción de un orden mundial multipolar es decisivo que los directivos del BAII se decidan finalmente a desechar el dólar y, sobre todo, que nunca abandonen la promesa de mejorar las condiciones de vida de la humanidad.





Ariel Noyola Rodríguez





Fuente: Russia Today (Rusia)







Notas





[1] «Time US leadership woke up to new economic era», Lawrence Summers, Financial Times, April 5, 2015.





[2] «The AIIB: The infrastructure of power», The Economist, July 2, 2016.





[3] «China seeks role for yuan in AIIB to extend currency’s global reach», Cary Huang, The South China Morning Post, April 14, 2015.





[4] «Beijing, el crepúsculo asiático post-Bretton Woods», por Ariel Noyola Rodríguez, Red Voltaire , 1ro de noviembre de 2014.





[5] «Asian Infrastructure Investment Bank: Articles of Agreement», Asian Infrastructure Investment Bank.





[6] «President’s Opening Statement 2016 Annual Meeting of the Board of Governors Asian Infrastructure Investment Bank», Asian Infrastructure Investment Bank, June 25, 2016.





[7] «AIIB expansion plans underscore China’s global ambitions», Tom Mitchell, Financial Times, June 26, 2016.





[8] «AIIB will have 100 countries as members by year-end: Jin Liqun», Li Xiang, China Daily, May 31, 2016.





[9] «The AIIB has been designed to benefit all», Sultan Ahmed Al Jaber,China Daily, June 25, 2016.





[10] «China’s AIIB seeks to pave new Silk Road with first projects», Tom Mitchell & Jack Farchy, Financial Times, April 19, 2016.








Fuente:http://www.voltairenet.org/article192859.html












































































































































Posted by egarciaber at 15:17 No hay comentarios:
Labels: Astrología, China, Economía, Egarciaber, Orden financiero
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Contador web




Contador web






Inside K (Perspectives)



Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo



Silencio



La mentira en que vivimos



50 Años para el NWO"



Inside_Tripping to the Center



Dedicated to Manfred Eicher




El Secreto del Fuego (extended version)








World time



Actividad Solar en Tiempo Real







Fuego Tierra Aire y Agua




50 Años hacia el nuevo Orden Mundial




Lighthouses in the Storm






geometría1 geometria2 geometria3 geometria4 geometria5



Johanes Kepler y los Sólidos Platónicos







Contador web



Enlaces de Referencia

  • Alchemy Web Site
  • Alejandro Vega Merino
  • Alquimia y Hermetismo
  • Andre Barbault web
  • Astro Technicals
  • Astrología Racional
  • Astrological and Planetary Agenda in the Future
  • Aux Mailles Godefroy: Traditional authors
  • Bibliotheca Philosophica Hermetica
  • Blog zodiac revolution
  • C.U.R.A.
  • Cadencias MIcroscópicas
  • El Rincón de los Estrelleros
  • Fragmentos de Libros
  • G.E.I.M.M.E.
  • Galería fotográfica de Pere Albi
  • Global Astrology
  • Gonzalo Peña: Foro I Predict
  • Hojas de Otoño
  • Insitut G.I. Gurdjieff. Paris
  • Juan Carlos Rodriguez
  • Mercedes Foronda
  • NASA Eclipse web site
  • Raimon Arola, Arsgravis
  • Revista Azogue
  • Revista La Puerta
  • Simón H
  • The Chimistry of Isaac Newton
  • The Lunar Planner
  • Time-Price-Research
  • Verbum Dimisum

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil

Astromundial Egarciaber

Análisis Astrologico de los Ciclos Planetarios del Devenir Colectivo

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2017 (37)
    • ▼  abril (2)
      • Egarciaber Análisis: 2020, Resonancias Históricas
      • Louis Cattiaux
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (16)
  • ►  2016 (124)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (26)


  • Astrologiamundial.net website reputation



    • I_Predict
    • Archivo Temático
      • Último año
      • Completo
    • Índice de Entradas
      • Último año
      • Completo
    • Gráficos
    • Vídeos
    • Verbum Dimissum
    • El Portal Hermético
    • Principios Astrología